
EL CALENDARIO MAYA

Es un sistema de cálculo del tiempo creado por los mayas, se trata de una rueda con tres formas de medición que cíclicamente dos de ellas coinciden cada 52 años mayas, las formas de medición son:
- “Tzolkin” o el Calendario Sagrado
Se usaba para marcar los días de celebración, los días de lluvia, de caza y pezca, contaba el año solar con trece meses de veinte días cada uno.
- “Haab” el civil
El año solar tenía veinte divisiones de dieciocho días cada una y un período de cinco días vacacionales llamados “Uayeb”. El “Tzolkin” y el “Haab” coincidían cada 52 años.
- La cuenta larga
Es el calendario más profético, la cuenta larga es un registro de los acontecimientos pasados, y venideros, por tanto cada día es diferente; la cuenta larga inició el 11 de agosto del año 3114 a. de c. y según algunas investigaciones está a punto de terminar. Los mayas creían que antes de existir este mundo tal como se lo conoce actualmente existieron otros que fueron destruidos por catástrofes medídas por la finalización de eras cosmogónicas marcadas por segmentos de años denominados “Baktun”, el 21 de diciembre del año 2012 se dice que finaliza el decimotercer baktun por tal razón se predice una serie de cambios, incluso hay otros que piensan que el fin del mundo ocurrirá tal fecha.
PROFECÍAS

El calendario maya se realiza debido a la observación del cosmos por parte de esta civilización, por tanto podían interpretar los años que llegaban, los que venían y el destino humano, así fue como elaboraron unas profecías que han recibido varias interpretaciones a forma de advertencia para que la humanidad cambie y las profecías no lleguen a ocurrir:
Primera Profecía:
Se dice que desde el eclipse que según el calendario gregoriano de 1999 tendremos trece años que finalizan el 21 de diciembre de 2012 para tomar conciencia y despegarnos del camino de destrucción por el que avanzamos para escoger un sendero en donde la humanidad se integre armoniosamente con el universo entendiendo todo lo que está vivo para poder sobrevivir como humanos en una nueva era de luz.

Segunda Profecía:
El eclipse ocurrido el 11 de agosto de 1999 marca una nueva era de cambios por medio de la cual el cielo y el infierno serán de escogencia libre por los humanos para medir su perversión, desde este eclipse llegan conflictos y guerras entre las mismas personas, lo que las lleva a su propia autodestrucción. La sombra proyectada por la luna en el eclipse atraviesa Europa, pasa por Kosovo, por Medio Oriente (Iran, Irak) y se dirigió a Pakistán e India, marcando los conflictos que hemos estado viviendo puntualmente en estos años. Este período marcó una terrible oscuridad antes del amanecer.
Tercera Profecía:
Ésta profecía supone que una ola de calor llegará al planeta por dos razones: a mano del hombre que no supo establecer un equilibrio entre la tierra y él, y por el sol que entra en una etapa de mayor radiación.

Según las mediciones mayas la ola de calor destruirá aún más el planeta, los grados que se incrementarán en la Tierra dejarán enfermedad y muerte, las partes frías del mundo se derretirán.
Quinta Profecía:
El hombre en su convencimiento de que el mundo existe sólo para él y que en el universo no hay mas formas de vida, comienza a actuar dentro de un ritmo depredador de lo existente que le revelará tardíamente su autodestrucción.
Sexta Profecía:
Contempla que en años cercanos aparecerá un cometa que chocará abruptamente la tierra, la especie humana podrá extinguirse si no coopera, pero según se cree la humanidad se unirá para desviar la amenaza y seguir su evolución.
Sétima Profecía:

Se trata de un giro solar en el que la tierra sale de la noche para llegar a un amanecer de la galaxia, la luz de la galaxia les permite a todos los seres vivos empezar un nuevo cambio interno y una evolución desde el humano, las personas que logren esta transformación ingresará a un nuevo sistema de comunicación por pensamientos y de paz interior, la energía vital vibrará internamente y el amor y la vida florecerán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario